
Pintaba retratos, autorretratos, ángeles, santos, y las diversas construcciones, casas e iglesias griegocatólicas de Krynica. Pintaba sobre papeles sueltos, cartones, tapas de cuadernos. Pintaba todos los días, a excepción de los domingos, en los que se vestía de fiesta e iba a la iglesia griegocatólica (cerkiew). Se calcula su obra en aproximadamente cuarenta mil piezas. Se califica su pintura como “naif”, conocida también como pintura ingenua. En 1930 el pintor ucraniano Roman Turyn quedó embelesado con su pintura y la hizo conocer a los pintores polacos y ucranianos, residentes en París. En 1938 salió publicado el primer artículo sobre su obra, en la revista “Arkady”, escrito por el pintor y admirador suyo Jerzy Wolff. Luego de la guerra fue “redescubierto” por el matrimonio Banach, quienes le organizaron exposiciones en París. Se escribieron muchos libros sobre su obra. Se fue haciendo cada vez más conocido, si bien en su pueblo natal siempre fue tratado como un pobre loco. Tal como se muestra en la película, en 1967 expuso en la galería más prestigiosa de Polonia “Zachęta”. Actualmente hay un museo dedicado a su obra en la localidad de Krynica.
Isabel Sabogal Dunin-Borkowski
Publicado en la Gazetka "Dom Polski"
Lima, Perú, Noviembre del 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario