Dziękujemy za książki Stowarzyszeniu "Wspólnota Polska" i państwu Modlińskim. Dziękujemy Ambasadzie Polskiej w Limie za udostępnienie lokalu i półki.
domingo, 29 de marzo de 2009
Reorganizacja Biblioteki Polskiej w Limie
Dziękujemy za książki Stowarzyszeniu "Wspólnota Polska" i państwu Modlińskim. Dziękujemy Ambasadzie Polskiej w Limie za udostępnienie lokalu i półki.
lunes, 23 de marzo de 2009
Exposición de la Sra. Barbara Kukier

La inauguración contó con la presencia de personal diplomático de las Embajadas de Austria y Polonia, de diferentes amigos y allegados, así como del público en general.
Conferencia sobre Le Clézio
martes, 17 de marzo de 2009
Citación a Asamblea General
sábado, 28 de febrero de 2009
La colonia peruano - polaca se multiplica
Nuevos miembros de "Dom Polski"
lunes, 26 de enero de 2009
Visita del Sr. Adam Szejnfeld al Perú

El Sr. Adam Szejnfeld manifestó repetidamente, que su visita es una continuación de la visita del Premier Donald Tusk en el mes de mayo al Perú, con el objetivo de estrechar la interrelación empresarial, comercial, científica y turística entre el Perú y Polonia.
viernes, 9 de enero de 2009
Agradecimiento al Sr. José Miguel Helfer Arguedas
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Condecoraciones a nombre del gobierno polaco
La dra. Maria Rostworowski de Diez Canseco, historiadora de renombre internacional; el dr. Krzysztof Makowski, arqueólogo y decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú; el sr. Tomás Unger, reconocido periodista; el Embajador Edgardo de Habich; la sra. Rosa Larco de Potocki, difusora de la cultura polaca en el Perú y la empresaria, sra. Hilda Kalinowski de Navarrete.
En el 2008 fue también condecorada la sra. Danuta Madej, ex - presidenta de la Asociación de familias peruano - polacas "Dom Polski".
¡Felicitaciones a todos ellos!
¡Feliz Año Nuevo! - Szczęśliwego Nowego Roku!
Szczęśliwego Nowego Roku!
jueves, 18 de diciembre de 2008
Misa de Navidad

A la derecha: el clásico San Nicolás polaco con traje de obispo.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Feliks Woytkowski
Feliks Woytkowski, entomólogo y botánico polaco vivió durante casi 40 años en el Perú, a dónde llegó en el año 1929 acompañado de su esposa Helena Chmielewska y su hijo Jerzy Berdnard de 4 años de edad, un poco al azar y atraído por la selva amazónica; sin embargo, por el estallido de la Segunda Guerra Mundial y acontecimientos posteriores ocurridos en Polonia y la pérdida del contacto con su familia, permaneció casi toda su vida en Perú, durante la cual mayormente recorrió la selva peruana estudiando y colectando insectos y especies de plantas desconocidas para la ciencia de entonces y casi al final de su vida, en el año 1964, pudo retornar a su amada Polonia, donde falleció dos años después, y a donde llegó llevando consigo dos cajas que contenían todas sus notas y apuntes de sus expediciones y actividades científicas juntamente con sus observaciones sobre la cultura y la vida social del Perú de entonces y que consideraba “era lo más precioso que podría ofrecer a su patria”.
Durante su estadía en el Perú (1929-1964) llevó a cabo una obra verdaderamente grande y en condiciones muy difíciles, llegando a realizar más de 60 expediciones a través de todo el Perú por cuenta propia y otras formando parte de expediciones científicas organizadas por botánicos de los Estados Unidos. En el campo de la Entomología, coleccionó y estudió más de mil especies de insectos desconocidos para la ciencia de entonces y entre ellos varios que requerían de la creación de nuevos géneros, llevando algunos incluso su apellido. En el campo de la Botánica, descubrió más de cien nuevas especies de plantas descritas después detalladamente por especialistas y algunas de ellas fueron designadas con su apellido, como: “Monnina Woytkowski”.
Colaboró con decenas de instituciones científicas de Europa y de ambas Américas, a donde enviaba sus descubrimientos y anotaciones. Casi el total de sus colecciones botánicas se encuentran en los Estados Unidos (Herbario del Jardín Botánico de Missouri donde es famosa la colección de plantas peruanas “Woytkowski”) y en el Jardín Botánico de la Universidad de California en Berkley. En el Perú enriqueció y donó cientos de plantas juntamente con sus anotaciones a los jardines botánicos de Lima, exhibiéndose en el Jardín Botánico de la Universidad Agraria más de 600 plantas con sus descripciones y anotaciones. Fue director del Jardín Botánico de Lima de 1942-1945.
Una pasión a la que igualmente dedicó muchos años de su vida fue al estudio y colección de plantas medicinales para la industria farmacéutica Ciba, para lo que entró en contacto con indígenas de la selva, de quienes aprendió mucho en esta labor y su colección representó más de 80 mil plantas de cinco mil especies. Asimismo, a la creación de semilleros y plantaciones de orquídeas, cactos, palmeras y helechos, llegando a plantar más de mil orquídeas, 500 de las cuales realmente buenas.
“Perú: Mi tierra no prometida”, es la obra póstuma de Feliks Woytkowski, muy conocida en el círculo de botánicos y entomólogos y que fue cuidadosamente recopilada y publicada a su muerte por Salomea Wielopolska, en base a sus diarios e información cronológica de todas sus expediciones realizadas durante su vida en Perú, y que gracias al apoyo del Smithsonian Institution de Washington, fue traducido del polaco al Inglés y convierten este libro en un documento valioso y donde se puede revivir momentos importantes de la historia del descubrimiento científico de la biología de la amazonía peruana. El Dr. Martín Brown del “Research Laboratory, Colorados Springs escribió una vez que “Woytkowski fue un héroe de las ciencias naturales”. y la publicación de este libro es un homenaje justo para un personaje extraordinario, quien dedicó su vida a las investigaciones naturales en los campos de la Botánica y la Entomología.
Feliks Woytkowski solía decir que cuando “los polacos hacen individualmente algo útil en el extranjero”, Polonia ganaba importancia y prestigio y que siempre ese fue el propósito de su vida.
Gladys Woytkowski Pinzás
Publicado en la Gazetka "Dom Polski"
Lima, Perú, Octubre del 2008
Reseña de la película "Mi Nikifor"

Nikifor, vida y obra
