
Consideraba la literatura como una herramienta de denuncia de la situación tanto social como de las mujeres. Escribió muchas novelas. Entre las más conocidas están “A orillas del Niemen” (Nad Niemnem), obra que describe la vida en el campo en su región natal, “Meir Ezofowicz”, novela que describe el ambiente de los judíos en Polonia, “Eli Makower”, novela que describe las relaciones entre los judíos y la nobleza polaca, “El plebeyo” (Cham), novela de corte sicológico, “Marta” y “El diario de Wacława” (Pamiętnik Wacławy), novelas que denuncian la situación de las mujeres en esa época. Escribió también varios relatos como “La buena señora” (Dobra pani), “A...B...C...” y otros. Entre sus ensayos están: “Unas palabras sobre las mujeres” (Kilka słów o kobietach), por lo que es considerada como la madre de las feministas polacas, “Patriotismo y cosmopolitismo” (Patriotyzm i kosmopolityzm), “Sobre los judíos y la cuestión judía” (O Żydach i kwestii żydowskiej) y otros. En 1905 y en 1909 fue nominada al Premio Nobel de Literatura, pero nunca llegó a obtenerlo.
Isabel Sabogal Dunin-Borkowski
Fuentes: Wikipedia en polaco
Publicado en la Gazetka "Dom Polski"
N° 51 - Setiembre del 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario