miércoles, 29 de diciembre de 2010
Msza Bożonarodzeniowa w Limie
jueves, 23 de diciembre de 2010
Życzenia świąteczne z odrobinką poezji
Przy wzejściu pierwszej gwiazdy wieczornej na niebie,
Ludzie gniazda wspólnego łamią chleb biblijny,
Najtkliwsze przekazując uczucia w tym chlebie.
C.K. Norwid
sábado, 18 de diciembre de 2010
Navidad de la colonia polaca en Lima
lunes, 6 de diciembre de 2010
Concierto de piano el martes siete de diciembre
Organizan la Embajada de Polonia y la Municipalidad de Miraflores.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Concierto de piano el viernes tres de diciembre
También se inaugurará una exposición de afiches sobre el genial compositor polaco. Luego se ofrecerá un Vino de
Honor.
Organizan la Embajada de Polonia y el Conservatorio Nacional de Música.
Lugar: Carabaya 421, Lima
jueves, 2 de diciembre de 2010
Reunión por el día de San Nicolás (Mikołajki)
La Junta Directiva de la Asociación de Familias Peruano – Polacas en el Perú “DOM POLSKI” les recuerda que la reunión del primer sábado del mes ha sido postergada para el sábado 11 de diciembre 2010 de 3:00 a 6:00 p.m. en el jardín de la Embajada de Polonia, en donde se realizará una reunión infantil por el día de San Nicolás (Papá Noel) y fiesta navideña para los pequeños. Necesitamos saber cuántos niños van a participar; por eso pedimos a los padres que se comuniquen con la señora Teresa Matuśkiewicz de Rivas al correo: temat_rivas@speedy.com.pe indicando nombres y edad de los niños participantes. Cada padre debe traer un regalo para su hijo o hija con nombre y apellido de cada niño o niña por un valor que no sobrepase S/. 50.00 para evitar malentendidos entre los niños.
Deseamos informar a toda la colonia polaca que nuestra compatriota la señora Martyna Kłoska con experiencia en labor de voluntariado, está invitando a los que deseen apoyar el proyecto “DE AMOR Y POR AMOR 2010” que tiene como finalidad recaudar víveres (no perecederos), juguetes y ropa (en buen estado), objetos de aseo personal (cepillo de dientes, pasta dental, jabón, champú, etc.) para luego ser entregados por Navidad a niños y niñas de una comunidad olvidada y alejada de la región de Huancayo a donde no llega ni un auto. El grupo de voluntarios llegará a la comunidad cerca de Jauja a pie guiado por el R.P. Krzysztof Gabryś de la Parroquia Marco, para transmitir los sentimientos de quienes tienen más hacia los que menos tienen, brindando su amor y servicio.
Las personas que quieran apoyar esta noble causa y alegrar la Navidad a los niños necesitados pueden traer algunos de los objetos arriba mencionados para la reunión del día sábado 11 de diciembre a la Embajada de Polonia donde la señora Martyna Kłoska los va a recibir. Recalcamos que estas donaciones se recibirán solamente durante dicha reunión y no antes ni después para no abusar de la cortesía de la Embajada de Polonia.
Jan Zakrzewski
Presidente de la Junta Directiva
de “DOM POLSKI”
sábado, 27 de noviembre de 2010
KONKURS „POLONIA POLECA”
Pokaż nam swoją okolicę i wygraj: netbooka, aparat cyfrowy lub odtwarzacz mp3/mp4
I nagroda: netbook
II nagroda: cyfrowy aparat fotograficzny
III nagroda: odtwarzacz mp3/mp4
viernes, 26 de noviembre de 2010
Películas polacas en el Festival Al Este de Lima
Aquí podrá ver la programación del Festival.
Aquí podrá leer información sobre Witold Gombrowicz, cuya novela Ferdydurke llevada al cine por Jerzy Skolimowski se proyectará en el Festival.
lunes, 22 de noviembre de 2010
O Andrzeju Piętowskim - podróżniku zakochanym w Peru
W tym roku mija dwudziesta dziewiąta rocznica wielotysięcznego marszu, który 28 grudnia 1981 roku przeszedł ulicami Limy w proteście przeciw zamachowi stanu i stanowi wojennemu w Polsce. Marsz ten zorganizował wraz z innymi członkami wyprawy Canoandes'79 której przewodniczył, wespół z częścią Polonii peruwiańskiej i z częścią społeczeństwa peruwiańskiego, pan Andrzej Piętowski, którego sylwetkę przedstawiamy poniżej.
Andrzej Piętowski – podróżnik, odkrywca, nauczyciel matematyki, kierownik wyprawy Canoandes’79. Urodził się w 1954 roku w Krakowie. Studiował elektronikę na Wydziale Elektrotechniki, Automatyki, Informatyki i Elektroniki Akademii Górniczo-Hutniczej. Otrzymał stopień magistra matematyki na Uniwersytecie Stanowym Bowling Green w Ohio, U.S.A. Obecnie mieszka w Chicago, gdzie uczy matematyki w liceum miejskim E.G. Foreman H.S. Pracuje również jako nauczyciel języka angielskiego na letnich obozach językowych w Peru.
Andrzej Piętowski kierował wyprawą Canoandes’79, zorganizowaną przez studentów Akademickiego Klubu Turystyki Kajakowej „Bystrze” z krakowskiej AGH. Wyprawa ta dokonała przepłynięcia 23 górskich rzek w obydwu Amerykach, w tym 13 po raz pierwszy. Największym jednak dokonaniem tej wyprawy trwającej prawie trzy lata (33 miesiące) było przepłynięcie w 1981 roku dziewiczej rzeki Colca w Peru oraz eksploracja jej kanionu, który jest najgłębszym na świecie. Tym samym polscy kajakowcy wypromowali dla światowej turystyki nieznany wcześniej Kanion rzeki Colca. Odkrytym przez siebie miejscom nadali nazwy (wiele z nich związanych jest z Polską) oraz sporządzili dokumentację przepłyniętych rzek w postaci map, opracowań, filmów oraz fotografii. Wyprawa ta została uznana przez amerykańskie pismo „Paddler” za jedno z największych osiągnięć eksploracyjnych XX wieku. Znalazła się na kartach Księgi Rekordów Guinnessa (w 1984 roku) oraz wielokrotnie była opisana w magazynie National Geographic. W grudniu 1981 założył wraz z kolegami z wyprawy Komitet Obrony Solidarności w Limie w Peru, prowadząc do lutego 1982 wiele udanych akcji politycznych i humanitarnych na rzecz Polski, z których najważniejszą był wyżej wspomniany marsz.
Andrzej Piętowski przepłynął kajakiem po raz pierwszy najwyższą część rzeki Apurímac w Peru, która daje początek Amazonce. W 1987 roku wszedł na szczyt najwyższej góry w Ameryce Północnej Mt. McKinley na Alasce. Zorganizował i poprowadził dwie rekonesansowe wyprawy rowerowe do źródeł Amazonki w 1998 i 1999 roku.
W 2000 roku pod patronatem Towarzystwa National Geographic i Instytutu Smithsonian w Waszyngtonie zorganizował i poprowadził międzynarodową ekspedycję „Source of the Amazon 2000”, która ustaliła z matematyczną dokładnością położenie najdalszego źródła Amazonki w masywie lodowca Mismi w Peru.
W marcu 2001 roku Andrzej Piętowski w imieniu Grupy Canoandes przyjął w Krakowie prestiżową nagrodę Super Kolosa za zdobycie Kanionu Colca w Peru, a w czerwcu 2001 Grupa Canoandes została przyjęta przez Prezydenta RP Aleksandra Kwaśniewskiego na specjalnej audiencji w Warszawie.
W 2002 roku w Ekwadorze wspiął się na najwyższy wulkan Chimborazo (6320 m) i przez tydzień wędrował przez las równikowy w towarzystwie Indian Shuar (Jíbaro).
Od ośmiu lat kieruje letnią szkołą języka angielskiego w Dolinie Colca, przygotowując tamtejszą młodzież do pracy zawodowej w turystyce. Marzy o założeniu tamże stałej szkoły języków obcych. Jak mówi: „Marzę o tym, aby te dzieci pozostały w przepięknej scenerii Doliny Colca i tam znalazły pracę, chleb i godne życie. Aby pielęgnowały swoją kulturę.” Pragnie także przybliżyć młodym ludziom urodzonym nad rzeką Colca osiągnięcia Polaków w odkrywaniu dla świata nieznanych zakątków Peru. W 2005 roku odsłonił tablicę „Avenida Polonia” na najdłuższej ulicy w Dolinie Colca, dedykowanej polskim kajakarzom-odkrywcom. Także brał udział w organizacji koncertów i występów przybliżających polską kulturę Peruwiańczykom.
Napisał o swoich wyprawach i niezliczonych przygodach wiele artykułów i publikacji w kilku językach. Dzieli się przeżyciami i przygodami podczas wielu prelekcji, wykładów i spotkań. W marcu 2009 przyjęty został w poczet członków w randze „National Fellow” prestiżowego Explorers Club-u w Nowym Yorku.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Se inauguró exposición de Arte precolombino en tapices
viernes, 5 de noviembre de 2010
Ofrenda floral el 11 de noviembre
Con motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia, el día 11 de noviembre de 2010 a las 10:30 a.m. se realizará la ceremonia de colocación de ofrendas florales ante el monumento del Ing. Eduardo Habich y otros polacos ilustres con la participación de la Embajada de Polonia, la Municipalidad de Jesús María, nuestra Asociación “Dom Polski” y otras autoridades. Todos están cordialmente invitados (General Córdova cda.8 – Jesús María).
Reunión del primer sábado de noviembre suspendida
El primer sábado del mes de noviembre no habrá reunión en la Embajada de Polonia debido a las actividades programadas para conmemorar la Fiesta Nacional de la Independencia.
I Concurso de comida polaca – “Polskie Jadło”
viernes, 29 de octubre de 2010
Cine polaco en el Festival de Cine Europero de Lima
El cine de POLONIA está presente en el Festival a través de la cinta del cineasta Andrzej Wajda, Katyń (2008), sobre la matanza de miles de soldados a manos del ejército soviético en la que murió el padre del director. También desde Polonia llegan La casa del mal (2009), de Wojciech Smarzowski, un sombrío policial ganador de numerosos premios; Operación Danubio (2009), de Jacek Glomb, sobre la invasión de Checoslovaquia en 1968; y Con el corazón en la mano (2008), una negra comedia de Krysztof Zanussi, director reconocido por su estilo personal y reflexivo.
Aquí puede acceder a la programación del Festival.
Fuente: http://www.limagris.com/
viernes, 22 de octubre de 2010
Exposición de la Sra. Barbara Kukier el 26 de Octubre
Obra de arte de nuestra compatriota, la Sra. Barbara Kukier - Bolz.
Invitan el Embajador de Polonia y el Director de Petróleos del Perú.
Conferencia del Dr. Ryn en el VII Congreso de Medicina Tradicional
lunes, 18 de octubre de 2010
Entrevista a María Cecilia Lawiński en Radio Polonia de Miami
miércoles, 29 de septiembre de 2010
CONVOCATORIA AL CONCURSO DE COMIDA POLACA “POLSKIE JADŁO”
Pierwsza sobota października bez spotkania
Reunión del primer sábado de octubre suspendida
sábado, 18 de septiembre de 2010
Sobre la escritora Maria Konopnicka
martes, 14 de septiembre de 2010
Literatura polaca en Lima (dos)
martes, 7 de septiembre de 2010
Programa del Concierto de guitarra el siete de setiembre
He aquí el programa:
I. Girolamo Frescobaldi (1583-1643), Aria con Variazioni "La Frescobalda".
II. Johann Kaspar Mertz (1806-1856)
- Elegie
- Tarantelle (Bardenklaenge Op. 13)
III. Dionisio Aguado (1784-1849)
- Andante y Rondó Brillante No 2 Op. 2
IV. Federico Chopin (1810-1849)
- Nocturno Op. 9 No 2
- Vals Op. 64 No 2
Pausa
V. Suite "Danzas Latinoamericanas"
Tradicional del Perú, Que Nadie Sepa Mi Sufrir (Vals), Arreglo: Roland Dyens
Tradicional del Perú, San Miguel de Piura (Marinera) Arreglo: Jorge Vega Ugaz
Gentil Montaña (1942-*), Porro Colombiano
Antonio Lauro (1917-1986), Seis Por Derecho (Joropo Venzolano)
VI. Suite Flamenca
Manolo Sanlúcar (1943-*) A don Ramóm Montoya (Rondeña)
Soleá, Arreglo: Jorge Castañeda
Manolo Sanlúcar (1943-*) Fandangos de Onuba (Fandangos de Huelva)
Bulerías, Arreglo: Jorge Castañeda
sábado, 4 de septiembre de 2010
O Centrum Studiów Andyjskich Uniwersytetu Warszawskiego w Cusco
Formalna nazwa stacji brzmi: Universidad de Varsovia Centro de Estudios Andinos en el Cusco (Centrum Studiów Andyjskich Uniwersytetu Warszawskiego).
Z prof. Mariuszem Ziółkowskim, kierującym Centrum i stacją, o naszych badaniach w tamtym rejonie, o archeologii, polityce i prestiżu państwa.
Rz: Dlaczego powinno nam zależeć na posiadaniu stacji naukowych za granicą?
Mariusz Ziółkowski: Tradycja zakładania takich stacji sięga XIX w. Zainteresowanie kulturami innych kontynentów oznaczało, że jest się aktorem na scenie światowej. Kolekcje muzeów Berlina, Paryża czy Londynu, zdobywane w czasach kolonialnej ekspansji, imponują. Dziś żyjemy w innym świecie – globalizacji, w którym mamy prawo liczyć na zainteresowanie o tyle, o ile sami będziemy się interesowali innymi.
Zobacz więcej w:
http://www.rp.pl/artykul/323814,499464_Polscy_uczeni_w_sercu_Andow.html
jueves, 2 de septiembre de 2010
Spotkanie w pierwszą sobotę września
Reunión del primer sábado de setiembre
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Concierto de guitarra el siete de setiembre
Día: 7 de setiembre
Hora: 7.30 p.m.
Lugar: Auditorio Julio Ramón Ribeyro del Centro Cultural Ricardo Palma
Av. Larco 770, Miraflores, Lima.
Organizan la Embajada de Polonia y la Municipalidad de Miraflores.
martes, 31 de agosto de 2010
Relacja z sierpniowego spotkania

Na miesięcznym spotkaniu w sobotę 7 sierpnia towarzyszyli nam polscy andyniści Marek Żołądek i Michał Apollo, którzy puścili nam przeźrocza i podzielili się z nami swoimi doświadczeniami.
Michał Apollo i Marek Żołądek to absolwenci geografii Uniwersytetu Pedagogicznego w Krakowie, członkowie Klubu Wysokogórskiego Warszawa, Polskiego Towarzystwa Geograficznego oraz Koła Naukowego Geografów. Uczestnicy oraz organizatorzy wypraw wspinaczkowo – naukowych na 6 kontynentów m. in. w Himalaje, Andy, góry Alaski, Afryki, Europy, Kaukazu, Góry Skaliste, Ziemię Ognistą oraz Australię. Zajmują się profesjonalnie wspinaczką wysokogórską. Są zdobywcami dziewiczego szczytu w Himalajach – Masala Peak 5650 m n.p.m., – za który zostali nominowani do prestiżowej nagrody środowiska wspinaczkowego "Jedynka". Autorzy licznych prelekcji oraz artykułów o tematyce podróżniczo – górskiej. Należą do grupy testowej Marabut, Tatra Trade Zakopane oraz są ekspertami sprzętowymi portalu „ceneria.pl”. Obecnie są w trakcie zbierania materiałów do prac doktorskich.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Sobre la escritora Eliza Orzeszkowa

Fuentes: Wikipedia en polaco
Comentando el Festival de Cine Polaco en Lima
![]() |
La rajadura (Rysa) de Michał Rosa |
Festival de Cine Polaco organizado por la Municipalidad de Miraflores y la Embajada de Polonia con motivo del XXX aniversario de la creación del sindicato "Solidaridad". Durante cuatro días pudimos apreciar gratis lo último de la cinematografía polaca, ya que las ocho películas presentadas fueron producidas durante los úlimos tres años, a excepción de „Solidaridad, Solidaridad” (Solidarność, Solidarność) que es del año 2005. Cabe anotar que estas mismas películas se proyectarán en el Ecuador y Bolivia.
En el caso de la comedia „Reverso” (Rewers) de Borys Lankosz, cuya acción se desarrolla en 1952, en plena época estanilista, el tema es tratado con un humor bien negro.
En el caso de la película „La rajadura” (Rysa) de Michał Rosa, tenemos un matrimonio que se lleva bien, con muchos años de convivencia y una hija adulta. De pronto llega a sus manos un video en el que se dice que Jan, el esposo, conquistó a Joanna, la esposa, en los años '60, por encargo de Seguridad del Estado, para poder introducirse en el círculo familiar de los intelectuales de Cracovia, e informar sobre las ideas y actividades de su suegro. Joanna empieza a averiguar sobre el tema para poder demostrar que lo dicho no es cierto, pero al entrevistarse con Mirski, que fue quien declaró en el video, empieza a cambiar de opinión. Lo interesante de la película es que lo que hay son más indicios que certezas, dejando al espectador la interpretación del caso. ¿O lo que nos parecen indicios son certezas para Joanna? Mirski le presta unos libros, que ella lee a escondidas del marido y que no sabemos que contienen. Le muestra una carta en la que un tal „Tadeusz”, supuesto seudónimo del esposo, pide a Seguridad del Estado una tela húngara, blanca con puntos negros, en 1963. Ese mismo año, con un vestido hecho de esa tela, se casa Joanna. Si no supiéramos que en ese entonces, era imposible conseguir la tela que uno quería en Polonia, podríamos pasar este hecho por alto. Y sin embargo Jan ha sido un marido y un padre ejemplar durante cuarenta años...
![]() |
Rosita (Różyczka) de Jan Kidawa-Błoński |
historia verídica del historiador y ensayista Paweł Jasienica. Éste, al igual que Adam, el personaje de la película, se enamoró y casó con una agente de Seguridad del Estado, mucho más joven que él, quien fue reclutada por su amante para trabajar en ese rubro. Pero Jasienica murió de cáncer al pulmón y no asesinado, como el personaje de la película. En la vida real, luego de que muriera, a los ocho meses del matrimonio, la viuda heredó sus escritos y los derechos de autor. Seguridad del Estado la envió a Francia y le encomendó, entre otras cosas, que impidiera que la obra de Jasienica se publicara en Europa Occidental.
domingo, 8 de agosto de 2010
Paseo de confraternidad el 21 de agosto
Favor tomar en cuenta que se prepará la cantidad de pachamanca de acuerdo al número de personas que confirmen su asistencia.
jueves, 5 de agosto de 2010
Literatura polaca en Lima (uno)
miércoles, 4 de agosto de 2010
Nota sobre el Festival de Cine Polaco en el Perú
Del 9 al 12 de agosto, la Municipalidad de Miraflores y la Embajada de Polonia presentan el Festival de Cine Polaco organizado con motivo del XXX aniversario de la creación del sindicato "Solidaridad" y los 100 años del cine Polaco, en el Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma. La entrada al Festival es libre en la Av, Larco 770, Miraflores.
Durante la Muestra del cine polaco en el Perú, Ecuador y Bolivia se presentan ocho películas de ficción: La rajadura del director Michał Rosa; El pequeño Moscú de Waldemar Krzystek; Mal menor de Janusz Morgenstern; Amor reclutado del director Tadeusz Król; Todo lo que amo de Jacek Barcuch; Reverso, del director Borys Lankosz; Rosita de Jan Kidawa-Błoński; y un filme compuesto por trece cortometrajes de los más grandes directores polacos, Solidaridad, Solidaridad.
Actualmente, se producen entre 70 y 80 películas por año, gracias a la consolidación del Instituto Nacional de Cine Polaco que se creó hace cinco años y que a través de diversos concursos y mecanismos de apoyo ha abierto nuevas perspectivas para los realizadores.
El Embajador de Polonia inaugurara el Festival presentando la película El mal menor de Janusz Morgenstern, la historia de un estudiante que sueña con llegar a ser escritor. Al inicio de los años 80, y en la realidad de la Polonia Popular tardía Kamil empìeza a ser famoso. A pesar de que el mismo no ha escrito ningún libro, logra popularidad y prosperidad. Su obsesión es ser alguien, alcanzar el éxito y ser admirado por todos, incluso si para eso fuera necesario cometer un plagio. Sólo al ser introducida la ley marcial el protagonista reflexiona. Intenta expiar sus antiguos pecados. Su encarcelamiento significa expiación final, sale de la prisión cambiado y listo para el sacrificio.
Sin duda este ciclo será una oportunidad para conocer la interesante cinematografía polaca, la particular visión de sus creadores y el talento de sus actores.
En 1951, el cine polaco sorprendió a muchos con la llamada escuela de cine polaco, luego en los años 70 volvió a llamar la atención de los amantes del séptimo arte con el cine de la inquietud moral, y ahora a principios del siglo XXI, la cinematografía polaca vuelve a deslumbrar.
Nota publicada a pedido de la Embajada de Polonia en Lima.
martes, 3 de agosto de 2010
Programación del Festival de Cine Polaco
Lunes 9 de agosto
Reverso (Rewers) de Borys Lankosz.
6.00 p.m.
El mal menor (Mniejsze zło) de Janusz Morgenstern
8.00 p.m.
Martes 10 de agosto
6.00 p.m.
El pequeño Moscú (Mała Moskwa) de Waldemar Krzystek
8.00 p.m.
Miércoles 11 de agosto
Amor Reclutado (Zwerbowana miłość) de Tadeusz Król
6.00 p.m.
Rosita (Różyczka) de Jan Kidawa-Błoński
8.00 p.m.
Jueves 12 de agosto
Solidaridad (Solidarność) a cargo de trece destacados directores polacos.
6.00 p.m.
Todo lo que amo (Wszystko co kocham) de Jacek Borcuch.
8.00 p.m.
Lugar: Centro Cultural Ricardo Palma, Av. Larco 770, Lima - Miraflores.
Aquí podrá ver más información sobre el Festival de Cine Polaco en Lima.
lunes, 26 de julio de 2010
Reunión del primer sábado de agosto
Esta vez estarán presentes los andinistas polacos Marek Żołądek i Michał Apollo, quienes compartirán sus experiencias con nosotros.
Spotkanie w pierwszą sobotę sierpnia
viernes, 23 de julio de 2010
Festival de cine polaco en Lima
Del 9 al 12 de Agosto 2010 en el auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma en Miraflores tendrá lugar el Festival de Cine Polaco organizado con motivo del XXX aniversario de la creación del sindicato "Solidaridad" y los 100 años de cine polaco.
Aparte de la inauguración oficial el día 9 de Agosto a las 19.30 horas (invitación) la entrada a las demás funciones será libre.
Invita la Embajada de Polonia en Lima.
La información sobre las películas que serán presentadas la pueden revisar a continuación o descargarla de aqui.